EE.UU. impondrá arancel del 25 % a países que compren petróleo venezolano

Foto: Europa Press
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25 % a cualquier país que adquiera petróleo venezolano, ya sea de manera directa o indirecta. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, busca intensificar la presión económica sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
Justificación de la medida
A través de un mensaje en su red Truth Social, Trump enfatizó que cualquier nación que compre petróleo o gas a Venezuela deberá pagar un impuesto adicional sobre cualquier transacción comercial que realice con Estados Unidos. Según el mandatario, esta decisión responde a la presunta entrada de “decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes” enviados intencionalmente desde Venezuela hacia territorio estadounidense.
Trump señaló específicamente al grupo criminal Tren de Aragua, recientemente designado como “Organización Terrorista Extranjera”, asegurando que su administración está trabajando en la deportación de sus miembros de regreso a Venezuela.
Aplicación de los aranceles
El secretario de Estado, Marco Rubio, será el encargado de determinar qué países estarán sujetos al nuevo arancel. La orden ejecutiva establece que el impuesto aplicará a cualquier tipo de petróleo y sus derivados, sin importar la nacionalidad de las empresas involucradas en su producción o comercialización.
El arancel permanecerá vigente al menos un año después de la última compra de crudo venezolano realizada por el país afectado, aunque podría ser eliminado antes si así lo deciden el secretario de Comercio y otras autoridades.
Si la medida impacta a China, también se extenderá a Hong Kong y Macao para evitar posibles estrategias de evasión.
Más aranceles programados para abril
Además del impuesto al petróleo venezolano, el 2 de abril también entrarán en vigor nuevos aranceles al acero y aluminio importado, medida que afectará a varios países, incluyendo a México.
Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha indicado que esperará hasta la fecha de implementación para decidir si México responderá con aranceles recíprocos como medida de represalia.
Sanciones y seguridad nacional
El gobierno de EE.UU. ha reiterado que las sanciones previas contra Venezuela siguen vigentes, justificando que el gobierno de Nicolás Maduro representa una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad y política exterior estadounidense.
Desde la Casa Blanca, se ha acusado a la administración anterior de haber aplicado políticas migratorias permisivas que, según Trump, facilitaron el establecimiento de redes criminales como el Tren de Aragua dentro de EE.UU.
Asimismo, el gobierno estadounidense responsabilizó a Maduro por la expansión de esta organización en Venezuela y su presunto papel en el agravamiento de la crisis migratoria.
Para evaluar la efectividad de la medida, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Comercio Howard Lutnick deberán presentar informes de seguimiento a Trump 180 días después de la entrada en vigor de la orden, y cada seis meses en adelante.