EE.UU. impone aranceles recíprocos a países de todo el mundo

EE.UU. impone aranceles recíprocos a países de todo el mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles recíprocos a países de todo el mundo como parte de su estrategia para fortalecer la industria nacional. En un mensaje desde la Casa Blanca, declaró el 2 de abril como el día en que EE.UU. «renació económicamente» y prometió que estas medidas traerán crecimiento y empleo.

Aranceles recíprocos: el nuevo eje de la política comercial

A partir del 5 de abril, EE.UU. aplicará un arancel base del 10 % a las importaciones de todas las naciones, con tarifas más altas para ciertos países. Para el 9 de abril, los productos provenientes de China y la Unión Europea enfrentarán gravámenes aún mayores.

Trump justificó la medida asegurando que otras naciones han impuesto barreras comerciales desproporcionadas contra EE.UU. y citó ejemplos como:

  • Motocicletas: EE.UU. cobra un 2.4 % de arancel, mientras que Vietnam impone un 75 %.

  • Productos lácteos: Canadá aplica un arancel del 300 %.

  • Automóviles: Corea del Sur establece tarifas elevadas que favorecen a su industria nacional.

  • Arroz: Japón impone un 700 %, limitando la entrada del grano estadounidense.

Impacto en América Latina

Entre los países afectados, Argentina, Brasil, Colombia y Chile enfrentarán un arancel del 10 %, mientras que Nicaragua será gravada con un 18 % y Venezuela con un 15 %.

Sin embargo, los bienes que cumplan con el tratado T-MEC entre México, Canadá y EE.UU. estarán exentos de estos aranceles.

¿Cómo afectará la economía de EE.UU.?

Trump aseguró que estas medidas traerán un crecimiento sin precedentes y destacó que compañías como Apple y Meta han comprometido inversiones millonarias en el país. También descartó recortes en programas sociales como Medicaid y Medicare, asegurando que el enfoque será «poner a los estadounidenses primero».

La decisión ha generado reacciones mixtas a nivel global, con algunos países advirtiendo sobre posibles represalias comerciales y ajustes en sus relaciones con EE.UU.

Fuente: El Universal

También te puede interesar

Comments are closed.