El Instituto Federal de Telecomunicaciones cierra sus cuentas y concluye oficialmente sus operaciones

Desde este viernes 17 de octubre, las cuentas oficiales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en redes sociales quedaron inactivas, marcando el fin de la atención al público por estos medios y el cierre formal de las operaciones del organismo autónomo.
En un comunicado difundido la tarde del jueves, el IFT informó que con esta medida concluye una etapa de más de una década en la que el instituto operó como órgano regulador independiente del sector de telecomunicaciones y radiodifusión en México.
El organismo recordó que, durante su gestión, trabajó para impulsar la competencia económica, fortalecer la conectividad nacional y proteger los derechos de las audiencias y usuarios, contribuyendo al desarrollo tecnológico y regulatorio del país.
“Nos despedimos con orgullo por lo construido y con un profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador”, expresó el IFT en su mensaje de despedida.
Fin de una era y transición a un nuevo regulador
Con la desaparición del IFT, sus funciones serán asumidas por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), creada recientemente por decreto y ratificada por el Senado de la República.
El nuevo organismo concentrará las tareas de supervisión, regulación y vigilancia de los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica, áreas que anteriormente se encontraban bajo la jurisdicción del IFT.
El Pleno de la CRT estará conformado por Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez, quienes fueron ratificados esta semana por la Cámara Alta.
En su mensaje final, el IFT deseó “el mayor de los éxitos” a las nuevas autoridades que asumirán la responsabilidad de garantizar el desarrollo eficiente del sector y la defensa de los derechos digitales en México.
Legado del IFT
Desde su creación en 2013 como parte de la reforma constitucional en telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones fue pieza clave para ampliar la competencia, reducir los costos de servicios de telefonía e internet, y promover la cobertura en zonas rurales.
También fue reconocido por su independencia técnica y por emitir regulaciones que permitieron abrir el mercado a nuevos operadores móviles y fortalecer la protección de los usuarios frente a abusos o deficiencias en los servicios.
Con su disolución, culmina una etapa de más de once años de regulación autónoma, dando paso a un nuevo esquema centralizado bajo la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.



