El virus del papiloma humano y su relación con distintos tipos de cáncer

El virus del papiloma humano y su relación con distintos tipos de cáncer

Foto: Freepik

El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque en muchos casos no genera síntomas y el propio sistema inmunológico lo elimina, en otros puede persistir y provocar lesiones precancerosas y cánceres en diferentes órganos.


¿Qué es el VPH?

El VPH es un grupo de más de 200 virus relacionados, de los cuales al menos 14 se consideran de alto riesgo oncogénico. La mayoría de las infecciones son transitorias, pero cuando persisten en el organismo, pueden generar cambios celulares que con el tiempo se transforman en cáncer.


Tipos de cáncer asociados al VPH

Los estudios médicos han demostrado que este virus está directamente relacionado con varios tipos de cáncer:

  • Cáncer cervicouterino: es el más frecuente asociado al VPH y una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.

  • Cáncer de vulva y vagina: también puede desarrollarse a partir de lesiones precancerosas causadas por el virus.

  • Cáncer de pene: aunque es menos común, existe una clara asociación con ciertos tipos de VPH.

  • Cáncer anal: tanto en hombres como en mujeres, el VPH es responsable de la mayoría de los casos.

  • Cáncer orofaríngeo: afecta garganta, amígdalas y base de la lengua; su incidencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en varones.


Prevención: la importancia de la vacuna

La vacuna contra el VPH es una herramienta clave para reducir el riesgo de estos cánceres. De acuerdo con la OMS, su aplicación antes del inicio de la vida sexual puede prevenir hasta el 90% de los casos de cáncer cervicouterino.

Además, la vacuna está disponible para hombres y mujeres, contribuyendo también a reducir la transmisión del virus.


Medidas adicionales de protección

  • Uso de condón, que aunque no elimina el riesgo por completo, reduce la transmisión.

  • Exámenes de detección: pruebas de VPH y Papanicolaou en mujeres para identificar lesiones tempranas.

  • Estilos de vida saludables que fortalezcan el sistema inmunológico.

También te puede interesar

Comments are closed.