¿Eres beneficiario de la Pensión Bienestar? Esto recibirás en 2025
Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México, la Pensión Bienestar continúa siendo uno de los pilares fundamentales de la política social del gobierno, beneficiando a más de 12 millones de adultos mayores. Este programa, elevado a rango constitucional, garantiza su permanencia y ampliación sin importar los cambios de gobierno.
Incremento previsto para 2025
Actualmente, la pensión asciende a 6,000 pesos bimestrales. Sin embargo, se anticipa que para 2025 esta cantidad supere los 7,000 pesos, debido a un aumento significativo anunciado por la Presidenta, que será mayor a la inflación anual del 4.76% registrada en octubre de 2024.
El histórico aumento del 25% registrado en 2024 marcó un precedente, lo que indica que este apoyo continuará incrementándose sustancialmente, beneficiando directamente a las personas mayores de 65 años.
Cómo ha evolucionado la pensión en los últimos años
- 2022: 3,850 pesos
- 2023: 4,800 pesos
- 2024: 6,000 pesos
- 2025: Más de 7,000 pesos (proyección)
Requisitos para ser beneficiario de la pensión
Para inscribirse en la Pensión Bienestar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad: Tener 65 años o más.
- Documentación:
- Acta de nacimiento.
- Documento de identificación vigente (INE, pasaporte, INAPAM, etc.).
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Formato Único de Bienestar debidamente llenado.
- Acudir a un Módulo del Bienestar en el lugar de residencia.
Entrega y cobertura
El pago se realiza de manera bimestral y se deposita en la Tarjeta del Banco del Bienestar, asignándose las fechas de pago según la letra inicial del apellido paterno.
Además, la pensión tiene carácter universal, lo que asegura que todas las personas mayores de 65 años que residan en México puedan acceder a este apoyo sin importar su condición económica, social o ideológica.
Impacto y compromiso del gobierno
El gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo este programa, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida para las personas mayores. Este incremento refleja no solo un apoyo económico directo, sino también una política de dignificación para uno de los sectores más vulnerables de la población.