¿Es buena idea pagar solo el mínimo en tu tarjeta de crédito? Profeco advierte los riesgos

¿Es buena idea pagar solo el mínimo en tu tarjeta de crédito? Profeco advierte los riesgos

Foto: Pexels/Mikhail Nilov

Pagar solo el mínimo en la tarjeta de crédito puede parecer una solución rápida para evitar problemas financieros inmediatos, pero a largo plazo puede convertirse en un grave error. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que esta práctica, aunque evita el bloqueo de la tarjeta y el cobro de intereses moratorios, puede llevar a un incremento significativo de la deuda debido a los intereses acumulados.

¿Por qué pagar el mínimo puede ser un problema?

Cuando se cubre solo el pago mínimo, el saldo restante sigue generando intereses, lo que hace que la deuda se prolongue por años y se termine pagando mucho más de lo originalmente gastado. Si esta práctica se repite cada mes, la cantidad adeudada puede volverse incontrolable, afectando la estabilidad financiera del usuario.

Recomendaciones para evitar problemas con la tarjeta de crédito

  • Pagar solo el mínimo debe ser una medida excepcional, no un hábito.
  • Si la deuda es demasiado alta, considera refinanciarla con un crédito de menor tasa de interés.
  • Antes de tomar una decisión, utiliza herramientas como la calculadora de pagos mínimos de la Condusef para conocer cuánto tiempo y dinero tomará liquidar la deuda.
  • Intenta pagar más del mínimo cada mes para reducir el monto de los intereses y acortar el tiempo de pago.
  • Evita usar la tarjeta para gastos innecesarios y planifica un presupuesto que permita pagar la deuda en su totalidad o lo más cercano posible.

Pagar solo el mínimo puede parecer una solución temporal, pero en realidad es una estrategia que solo beneficia a los bancos y puede dejar a los usuarios atrapados en un ciclo de deuda difícil de superar. Mantener un control financiero adecuado y hacer pagos más altos es clave para evitar complicaciones a futuro.

También te puede interesar

Comments are closed.