¿Es posible obtener un crédito Infonavit con mal historial en Buró de Crédito?
Para otorgar un préstamo, la mayoría de las instituciones financieras revisan el Buró de Crédito para evaluar el nivel de endeudamiento y el comportamiento de pago del solicitante. Sin embargo, en el caso del crédito Infonavit, el proceso es diferente.
Los trabajadores pueden decidir si permiten o no que el Infonavit consulte su historial crediticio. Negarse no impide la obtención del crédito, pero sí puede influir en el monto máximo del financiamiento.
¿Cómo se determina el monto del crédito?
El primer paso para solicitar un crédito Infonavit es la precalificación, en la cual se evalúan factores como estabilidad laboral, edad, salario diario integrado, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y datos sobre la empresa donde labora el solicitante.
Si el trabajador cumple con los requisitos mínimos, el siguiente aspecto a considerar es su historial crediticio, el cual influye en el monto que podrá recibir para la compra de vivienda.
¿Qué pasa si tengo mal historial crediticio?
El Infonavit establece diferentes niveles de financiamiento según el historial del solicitante:
- Si no autoriza la consulta al Buró de Crédito, solo podrá recibir el 60% del monto máximo disponible.
- Si tiene un historial crediticio negativo, puede acceder hasta al 85% del crédito.
- Si su historial es regular, podrá obtener hasta el 90% del financiamiento.
- Si tiene un buen historial, recibirá el 100% del crédito al que tiene derecho.
Aunque un mal historial no impide obtener un crédito, sí reduce el monto al que se puede acceder. Por ello, el Infonavit recomienda mantener un buen comportamiento financiero para mejorar las posibilidades de financiamiento.