Flossie alcanza categoría 3: fuertes lluvias y vientos azotan el Pacífico mexicano

Foto: NOAA
El huracán Flossie se intensificó este martes a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el informe más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno, que avanza por el océano Pacífico, se encuentra actualmente a 285 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Con vientos sostenidos de 185 km/h y rachas de hasta 220 km/h, Flossie continúa desplazándose hacia el oeste-noroeste a 15 km/h, trayendo consigo condiciones meteorológicas severas en varios estados del occidente del país.
Lluvias torrenciales y vientos peligrosos
Debido a su trayectoria y a las bandas nubosas asociadas al huracán, el SMN pronostica lluvias torrenciales en Colima y Michoacán, con acumulaciones de entre 150 y 250 milímetros. Además, se prevén precipitaciones intensas (75 a 150 mm) en:
-
Sierra y sur de Sinaloa
-
Norte, sierra y sur de Nayarit
-
Costa y sur de Jalisco
-
Suroeste de Guerrero
También se pronostican vientos sostenidos de 70 a 90 km/h con rachas de hasta 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que en Guerrero las ráfagas podrían alcanzar entre 60 y 70 km/h.
Oleaje peligroso en costas del Pacífico
El avance de Flossie también ha generado un oleaje elevado, con olas de entre 5.0 y 6.0 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 3.5 a 4.5 metros en el occidente de Guerrero. Esto representa un riesgo significativo para embarcaciones menores y zonas costeras.
La zona de prevención por efectos de tormenta tropical continúa activa desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, de acuerdo con el aviso conjunto del SMN y el Centro Nacional de Huracanes de Miami.
Precauciones y alertas vigentes
Las lluvias intensas podrían provocar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas. Por ello, se recomienda a la población seguir atentamente los avisos del SMN y las instrucciones de Protección Civil.
La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico mexicano contempla la formación de entre 16 y 20 ciclones con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categoría 3 o superior. Hasta ahora, se han formado seis sistemas tropicales: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.