Gripe aviar en humanos: sin vacuna aún, pero ya hay avances en desarrollo

Gripe aviar en humanos: sin vacuna aún, pero ya hay avances en desarrollo

Foto: Pixabay

La Secretaría de Salud de México confirmó el pasado viernes 4 de abril el primer caso humano de gripe aviar en el país, una enfermedad viral que normalmente afecta a las aves, pero que también puede transmitirse a mamíferos, incluidos los humanos.

Este caso ha generado inquietud sobre la disponibilidad de una vacuna que proteja a la población.

Sin embargo, actualmente no existe ninguna vacuna aprobada para humanos contra la gripe aviar, aunque ya hay investigaciones en marcha.

Vacunas en desarrollo: una esperanza basada en ARNm

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en julio de 2024 que se está trabajando en el desarrollo de vacunas humanas contra la gripe aviar basadas en tecnología de ARN mensajero (ARNm), similar a la usada en algunas vacunas contra la COVID-19.

El proyecto está encabezado por la empresa biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech, en colaboración con el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm de la OMS y la organización Medicines Patent Pool (MPP). Esta iniciativa busca facilitar el acceso a vacunas esenciales a nivel global.

Según la OMS, Sinergium ya ha desarrollado candidatos vacunales contra el virus H5N1 (una de las cepas más peligrosas del virus de influenza aviar), y actualmente se encuentra en la etapa de pruebas preclínicas. Una vez se obtengan los resultados, se compartirá la tecnología con otros países para acelerar la producción de vacunas y prepararse ante una eventual pandemia.

¿Cómo prevenir la gripe aviar sin vacuna?

Mientras la vacuna llega, la OMS recomienda una serie de medidas para reducir el riesgo de contagio, especialmente en regiones con brotes:

  • No tocar animales enfermos o muertos
  • Evitar el contacto con aves en granjas o mercados
  • No entrar a zonas donde se sacrifiquen animales
  • Evitar superficies contaminadas con excremento animal
  • No consumir carne de animales que hayan muerto por enfermedad

La OMS subraya que los virus de la gripe aviar siguen siendo una amenaza importante para la salud pública, ya que circulan ampliamente entre animales y podrían desencadenar una pandemia si mutan o se adaptan para transmitirse entre humanos.

Aunque por ahora no hay motivo de alarma generalizada, el caso confirmado en México resalta la importancia de la vigilancia sanitaria y de seguir las recomendaciones internacionales para evitar contagios.

También te puede interesar

Comments are closed.