Hombre pierde la vida al ser succionado por máquina de resonancia en clínica de Nueva York

Hombre pierde la vida al ser succionado por máquina de resonancia en clínica de Nueva York

Una tragedia ocurrida en el condado de Nassau, al este de Nueva York, ha sacudido a la comunidad médica y a la opinión pública. Keith McAllister, un hombre de 61 años, falleció luego de ser succionado con fuerza por una máquina de resonancia magnética en el centro Aussau Open MRI, mientras acompañaba a su esposa a una consulta.

El incidente tuvo lugar cuando McAllister, portando una cadena de gran peso alrededor del cuello, ingresó de forma no autorizada al área de escaneo, la cual ya se encontraba activa. Su esposa, Adrienne Jones-McAllister, relató que él se encontraba ayudándola a moverse por el lugar cuando ocurrió el accidente. Según su testimonio, el equipo atrajo a su esposo de manera violenta, causándole un colapso inmediato. Aunque fue trasladado a un hospital cercano, las heridas internas fueron fatales.

El riesgo del “efecto misil”

Las máquinas de resonancia magnética emplean campos magnéticos extremadamente potentes que pueden atraer cualquier objeto metálico a gran velocidad. Este fenómeno, conocido como “efecto misil”, convierte a cualquier artículo metálico —como una cadena, reloj o incluso mobiliario— en un proyectil potencialmente letal. En este caso, la cadena que portaba McAllister fue atraída con tal fuerza que su cuerpo fue lanzado contra el equipo, provocándole lesiones irreversibles.

Investigación en curso y protocolos bajo escrutinio

La policía del condado y otras autoridades locales han abierto una investigación para determinar cómo fue posible que McAllister ingresara a una zona de acceso restringido sin ser detectado. Se considera un accidente médico, aunque persisten dudas sobre posibles fallos en los protocolos de seguridad del centro.

Los centros de resonancia magnética están obligados a realizar controles rigurosos para impedir el ingreso de materiales metálicos, tanto en pacientes como en acompañantes. Estos controles suelen incluir revisiones de ropa, objetos personales y medidas de acceso controlado. En este caso, no está claro cómo se permitió que una persona con un objeto metálico pesado estuviera tan cerca del equipo en funcionamiento.

Preocupación en la comunidad médica

El fallecimiento ha generado inquietud en el sector salud, ya que los accidentes de este tipo son raros cuando se aplican correctamente las normas de seguridad. La familia de McAllister ha solicitado una investigación a fondo para aclarar los hechos y deslindar responsabilidades.

Este caso ha puesto de relieve los riesgos asociados al uso de tecnología médica avanzada sin las debidas precauciones. Expertos insisten en que, aunque las máquinas de resonancia son herramientas fundamentales en la medicina moderna, es imprescindible reforzar los protocolos de seguridad para evitar tragedias similares en el futuro.

Fuente: informador.mx

También te puede interesar

Comments are closed.