IMSS alerta sobre los riesgos de consumir bebidas energizantes

IMSS alerta sobre los riesgos de consumir bebidas energizantes

Foto: Unsplash

El estado de salud depende en gran medida de lo que comemos, pero también de lo que bebemos. Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió que las bebidas energizantes, a pesar de su popularidad, representan un riesgo significativo para la salud debido a su composición y efectos en el organismo.

Alma Belén Membrila Torres, supervisora de Proyectos de Nutrición del IMSS, explicó que estos productos contienen cantidades elevadas de azúcar, sodio y cafeína, sustancias asociadas con el desarrollo de sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes. Aunque su publicidad las presenta como una solución rápida para combatir la fatiga, “no son bebidas saludables”, subrayó la especialista.

La fatiga no siempre se resuelve con una bebida

Antes de recurrir a energizantes, la especialista recomienda identificar la causa del cansancio. Factores como una mala alimentación sostenida, deshidratación, falta de sueño o altos niveles de estrés pueden generar fatiga sin que la persona lo note. En estos casos, la solución no está en el consumo de estimulantes, sino en corregir los hábitos que la originan.

Membrila Torres destacó que la hidratación adecuada es fundamental para el funcionamiento del cuerpo. Los adultos deben beber al menos 2 litros de agua simple al día, mientras que niñas y niños en edad escolar requieren entre 5 y 8 vasos, sin contar otras bebidas. El agua participa en procesos esenciales como la función renal, la digestión, el transporte de nutrientes y la regulación de la temperatura corporal.

Efectos inmediatos y riesgos a corto plazo

Aunque las bebidas energizantes pueden generar una sensación momentánea de energía, esta proviene del exceso de azúcar y cafeína. Una vez pasado el efecto, es común experimentar insomnio, nerviosismo o una “baja” de ánimo.

El IMSS advierte que su consumo puede aumentar el riesgo de taquicardias, alteraciones en el sistema nervioso y otros efectos adversos. En personas con hipertensión, diabetes, triglicéridos o colesterol elevados, los síntomas pueden agravarse y manifestarse como mareos, palpitaciones e incluso convulsiones.

Además, mezclar bebidas energizantes con alcohol puede resultar especialmente peligroso, ya que la combinación puede ocultar los efectos depresores del alcohol y llevar a un consumo excesivo, con posibles consecuencias graves.

Poblaciones en mayor riesgo

La especialista enfatizó que estas bebidas no deben darse a niñas, niños ni adolescentes, y tampoco deben ser consumidas por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En adultos mayores, su ingesta también está desaconsejada debido a la prevalencia de enfermedades crónicas como hipertensión, problemas cardíacos y diabetes, que pueden agravarse.

“Agua simple es lo mejor”, reiteró Membrila Torres. La sed, añadió, es ya una señal temprana de deshidratación y debe atenderse con la bebida más recomendable: agua natural.

Fuente: informador.mx

También te puede interesar

Comments are closed.