Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde ver el eclipse total que pintará de rojo el cielo

La llamada Luna de Sangre es uno de los fenómenos astronómicos más llamativos y cargados de simbolismo. Aunque su nombre proviene del intenso tono rojizo que adquiere nuestro satélite, en realidad se trata de un eclipse lunar total, un evento que ha inspirado mitos, leyendas y rituales en diversas culturas a lo largo de la historia.
Durante este fenómeno, la Luna no desaparece, sino que se cubre gradualmente con un velo rojizo, como si estuviera “sangrando”. Su origen es completamente natural: la luz del Sol se filtra a través de la atmósfera terrestre, que dispersa las longitudes de onda azules y verdes, dejando pasar únicamente los tonos rojos y anaranjados que iluminan la superficie lunar.
Cuándo y dónde verla
Según el portal especializado Starwalk, la próxima Luna de Sangre tendrá lugar el 7 de septiembre, entre las 17:30 GMT (11:30 hora del centro de México) y las 18:52 GMT.
El eclipse será visible en Asia y Australia, y podrá observarse saliendo sobre gran parte de África, Europa y en el centro del Océano Pacífico.
Cómo disfrutarla al máximo
La NASA señala que no se requiere equipo especial para observar un eclipse lunar, ya que es completamente seguro mirarlo a simple vista. Sin embargo, para apreciarlo en todo su esplendor se recomienda situarse en un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica.
Este espectáculo celeste, además de ser un deleite visual, es una oportunidad para reconectar con la fascinación ancestral que el cielo nocturno ha despertado en la humanidad.



