Más del 40% de los corales constructores de arrecifes, amenazados por el calentamiento global

Más del 40% de los corales constructores de arrecifes, amenazados por el calentamiento global

Foto: Pexels/Francesco Ungaro

El cambio climático amenaza con extinguir a más del 40% de las 892 especies de coral constructoras de arrecifes de aguas cálidas en el mundo, según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta actualización de la Lista Roja se presentó durante la COP29, celebrada en Azerbaiyán, y subraya la necesidad urgente de actuar para proteger estos ecosistemas clave.


Corales: esenciales para la vida y en grave peligro

Los arrecifes de coral desempeñan un papel crucial en la supervivencia humana, según explicó Grethel Aguilar, directora general de la UICN:

  • Alimentan comunidades costeras al proporcionar recursos pesqueros.
  • Protegen los litorales contra la erosión y eventos climáticos extremos.
  • Secuestran carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Sin embargo, el informe advierte que los corales enfrentan múltiples amenazas:

  • Calentamiento global y eventos de blanqueamiento exacerbados por el aumento de la temperatura de los océanos.
  • Contaminación, escorrentía agrícola, pesca insostenible y enfermedades como la de las bandas blancas.

Ejemplos críticos: el coral cuerno de ciervo y el cuerno de alce

En el Caribe, especies como el coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) y el cuerno de alce (Acropora palmata) están catalogadas en peligro crítico. Ambas han sufrido dramáticas disminuciones debido a:

  • Aumento de temperaturas.
  • Contaminación del agua.
  • Impactos severos de enfermedades como la de las bandas blancas.

Soluciones propuestas

El informe de la UICN enfatiza que aún hay tiempo para salvar a los corales si se toman medidas inmediatas:

  1. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la principal causa del calentamiento de los océanos.
  2. Abordar amenazas locales mediante:
    • Control de la contaminación y la escorrentía agrícola.
    • Regulaciones más estrictas para la pesca sostenible.
    • Fortalecimiento de la resiliencia de los ecosistemas coralinos.

“Proteger los arrecifes no sólo preserva su belleza, sino también los servicios ecosistémicos que son esenciales para las comunidades costeras y el equilibrio ambiental global”, agregó Aguilar.

También te puede interesar

Comments are closed.