México en alerta por aumento de casos de tuberculosis en 2025

Foto: Unsplash/Umanoide
La tuberculosis, una de las enfermedades infecciosas más antiguas y letales de la humanidad, sigue representando un problema de salud pública en 2025. En México, los casos han aumentado en los primeros meses del año, con un total de 4,113 contagios reportados, de los cuales 371 se confirmaron en la última semana.
¿Qué es la tuberculosis?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que ataca principalmente a los pulmones y se transmite por el aire. Aunque es prevenible y curable, sigue afectando a millones de personas en el mundo.
Se estima que una cuarta parte de la población mundial ha sido infectada, pero solo entre el 5% y el 10% desarrolla síntomas.
Síntomas y complicaciones
La tuberculosis pulmonar se manifiesta con síntomas como:
- Tos prolongada (a veces con sangre)
- Dolor en el pecho
- Fatiga extrema
- Pérdida de peso
- Fiebre y sudoración nocturna
En casos más graves, la infección puede extenderse a otros órganos, afectando los riñones, el cerebro, la piel o la columna vertebral, con síntomas más severos.
Casos de tuberculosis en México
El país enfrenta una situación preocupante con miles de contagios en los primeros meses del año. La enfermedad afecta principalmente a poblaciones en situación de pobreza extrema, donde el acceso a servicios médicos es limitado.
Los estados más afectados hasta el momento son:
- Baja California
- Nuevo León
- Sinaloa
- Veracruz
- Estado de México
- Ciudad de México
Las autoridades sanitarias trabajan para contener el brote y evitar que la cifra de contagios siga en aumento.