México prohibirá la venta de comida chatarra en escuelas a partir de marzo de 2025

Foto: Internet
Como parte del proyecto nacional para fomentar hábitos saludables en las escuelas, el gobierno de México, bajo la iniciativa de Claudia Sheinbaum, ha establecido nuevas regulaciones que restringen la venta de comida chatarra en los planteles educativos. Desde el pasado 30 de septiembre, las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud publicaron los lineamientos que deberán seguir las escuelas para regular la preparación, distribución y comercialización de alimentos y bebidas en sus instalaciones.
El objetivo principal de esta medida es garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a una alimentación más nutritiva y equilibrada, promoviendo un estilo de vida saludable desde la infancia.
¿Cuándo se prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas?
Según el comunicado oficial de la SEP, la prohibición de la venta y publicidad de productos ultraprocesados, refrescos y bebidas azucaradas dentro de los centros escolares entrará en vigor a partir del 29 de marzo de 2025, es decir, 180 días después de la publicación de los lineamientos.
Ante esta nueva normativa, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, hizo un llamado a las comunidades educativas para que participen activamente en la implementación de este proyecto. En particular, pidió a los docentes sensibilizar y comprometer a los vendedores de alimentos dentro de las escuelas para que adopten esta medida de manera efectiva.
Más acciones en favor de la salud estudiantil
Además de la prohibición de comida chatarra, el gobierno llevará a cabo una serie de iniciativas complementarias. Durante marzo de 2025, se realizarán jornadas de salud en todas las primarias públicas del país, donde los estudiantes recibirán servicios como revisiones de salud bucal, chequeos de agudeza visual y, en caso de ser necesario, lentes gratuitos. También se promoverá la actividad física como parte del bienestar integral de los menores.
Desde el 13 de enero, el gobierno implementó la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones y la campaña El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz, dirigidas a estudiantes de secundaria y bachillerato. Estas acciones buscan concientizar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas.
“La combinación de jornadas de salud y campañas contra las adicciones son los pilares de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, impulsada por el Gobierno de la República”, destacó el secretario de Educación Pública.
Con estas medidas, México avanza hacia la construcción de entornos escolares más saludables, promoviendo mejores hábitos de alimentación y prevención en favor del bienestar de la infancia y la juventud.
Fuente: informador.mx