México registra más de 4,300 casos de sarampión; Chihuahua concentra el 93% del brote

La Secretaría de Salud (SSA) informó que México suma 4 mil 353 casos confirmados de sarampión y 17 fallecimientos hasta el 1 de septiembre de 2025. De estos, Chihuahua concentra el 93% de los contagios y el 94% de las muertes, lo que lo convierte en el estado más afectado del país.
Según el último reporte oficial, 21 estados y 92 municipios han registrado casos, aunque la mayoría se concentra en Chihuahua, con 4 mil 51 contagios, 16 defunciones y una tasa de incidencia de 102.2 por cada 100 mil habitantes.
Estados con más casos confirmados
- Chihuahua – 4,051 casos
- Sonora – 87 casos (1 defunción)
- Coahuila – 53 casos
- Guerrero – 35 casos
- Durango – 22 casos
- Zacatecas – 21 casos
(otros estados presentan entre 1 y 14 casos cada uno)
En términos generales, el 52% de los contagios corresponde a mujeres y el 48% a hombres. El grupo más afectado es el de niños de 0 a 4 años, con más de mil casos confirmados.
Vacunación: clave para controlar el brote
El titular de la SSA, David Kershenobich, señaló que la única manera de frenar el brote es mediante la vacunación. Actualmente, México registra una cobertura del 81.1% con esquema completo, por debajo del 95% recomendado para contener el virus.
Entre enero y agosto de 2025 se aplicaron casi 6 millones de dosis a nivel nacional. En Chihuahua, ante la magnitud del brote, se implementaron medidas extraordinarias:
- “Dosis cero” para bebés de 6 a 11 meses.
- Aplicación de dos dosis con cuatro semanas de diferencia a niñas y niños de 2 a 9 años con esquemas incompletos.
- Ampliación de la vacunación a personas de hasta 49 años, incluyendo adolescentes, adultos, personal de salud, trabajadores agrícolas y maestros.
Estrategia nacional de vacunación contra el sarampión
El plan federal contempla seis ejes principales:
- Puntos de vacunación fijos en hospitales y centros de salud.
- Brigadas móviles con apoyo de IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, SEDENA, SEMAR y universidades.
- Uso de radios comunitarias y materiales en lenguas indígenas.
- Red de frío para garantizar la conservación de vacunas.
- Vigilancia activa en zonas de riesgo.
- Vacunación inmediata en un radio de 25 manzanas alrededor de cada caso confirmado.
Acciones en Chihuahua
El estado ha intensificado sus campañas con módulos en escuelas, centros comerciales y oficinas públicas, además de brigadas casa por casa y en comunidades indígenas como la Rarámuri.
Asimismo, se duplicó el personal de inoculación en campos agrícolas y se realizaron jornadas especiales en regiones de difícil acceso como la Sierra Tarahumara.
El brote de sarampión en México ha encendido las alertas sanitarias, especialmente en Chihuahua, donde se concentra la mayoría de los casos. La vacunación masiva es, de acuerdo con las autoridades, la herramienta más efectiva para frenar la propagación del virus y evitar nuevas muertes.
Fuente: UNO TV



