Un nuevo pulso de polvo se desprendió desde la región del Sahel, en el desierto del Sahara, en los últimos días.
Este fenómeno es común durante julio y agosto, refiere Conagua, cuando hay menor presencia de lluvias, lo cual se combina con vientos intensos en la región, «generando desprendimientos de aire cálido, seco y saturado de aerosoles y polvo».
Ante esta situación, el Servicio Meteorológico Nacional prevé que la nube de polvo del Sahara continúe su recorrido y alcance la Península de Yucatán durante la tarde de este miércoles 21 de julio, con concentraciones de aerosoles de bajas a moderadas sobre los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Posteriormente, se desplazará sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las zonas costeras de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, con concentraciones bajas de aerosoles.
Presencia de tormentas y disminución de la actividad ciclónica en la zona del Caribe
Los atardeceres y amaneceres pueden tornarse naranjas o rojizos debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo.
con información de EF