OMC advierte que guerra comercial entre EE. UU. y China amenaza la economía mundial

Foto: Pexels/Julius Silver
La Organización Mundial del Comercio (OMC) lanzó una alerta sobre las consecuencias económicas globales que podría generar el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, señalando que el impacto afectará de forma más severa a los países en desarrollo.
Desde Ginebra, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general del organismo, advirtió que la creciente imposición de aranceles entre ambas potencias podría derivar en una fragmentación del comercio mundial guiada por criterios geopolíticos. “Una división de la economía mundial en dos bloques podría conducir a una reducción del PIB real global de casi el 7% a largo plazo”, afirmó.
Comercio en caída libre
Las tensiones se dispararon recientemente cuando Donald Trump anunció aranceles del 125% a productos chinos, mientras que Pekín respondió con aranceles del 84% sobre productos estadounidenses. Esta escalada amenaza con provocar una caída del 80% en el comercio bilateral entre ambas naciones, lo que, según la OMC, tendría repercusiones globales.
Aunque el comercio entre ambos países representa apenas el 3% del comercio mundial, una ruptura en esta relación comercial “tendría implicaciones más amplias que pueden dañar severamente el panorama económico global”, explicó Okonjo-Iweala.
Llamado a la cooperación internacional
En su mensaje, la directora de la OMC alertó que la desviación del comercio es una amenaza inmediata, por lo que instó a los 166 miembros del organismo a actuar de forma coordinada, fomentando el diálogo y la cooperación para defender la apertura comercial y proteger el sistema multilateral.
La advertencia de la OMC coincide con el anuncio de una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles por parte de EE. UU., aunque esta medida no ha calmado por completo las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.
Con el conflicto aún en curso, la comunidad internacional mira con preocupación el rumbo de una disputa que podría redibujar el mapa del comercio global y agudizar las dificultades económicas para los países más vulnerables.