¿Por qué México sigue llamándose «Estados Unidos Mexicanos»?

¿Por qué México sigue llamándose "Estados Unidos Mexicanos"?

Foto: Pexels/aboodi vesakaran

A lo largo de la historia, diversas propuestas han intentado modificar el nombre oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” a simplemente “México”. Sin embargo, el cambio no ha logrado concretarse debido a factores históricos, políticos y estructurales que mantienen el debate abierto.

Intentos fallidos a lo largo del tiempo

1917: «República Mexicana» rechazada
Durante la redacción de la Constitución de 1917, se propuso cambiar el nombre del país a “República Mexicana”. Sin embargo, tras un debate en el Congreso Constituyente, la propuesta fue rechazada con 108 votos en contra y 57 a favor, consolidando la actual denominación.

2012: La propuesta de Felipe Calderón
El expresidente Felipe Calderón Hinojosa presentó una iniciativa para eliminar “Estados Unidos” del nombre oficial, argumentando que “México” era un término más representativo y de uso común a nivel nacional e internacional. La propuesta no avanzó en el Congreso.

2020: La iniciativa de Juan Martínez Flores
El diputado de Morena Juan Martínez Flores retomó la discusión, señalando que el país no necesitaba incluir “Estados Unidos” en su nombre para mantener su sistema federal. Sin embargo, la iniciativa no obtuvo el respaldo suficiente.

2025: La propuesta de Kenia López Rabadán
Más recientemente, la senadora del PAN Kenia López Rabadán presentó una reforma constitucional para cambiar el nombre oficial a “México”. Argumentó que esta modificación fortalecería la identidad nacional sin afectar la estructura federal del país. A pesar de su propuesta, el tema enfrenta los mismos obstáculos que en intentos anteriores.

¿Por qué no se ha cambiado el nombre?

Legado histórico
El nombre “Estados Unidos Mexicanos” se adoptó en la Constitución de 1824, inspirado en el modelo federal de Estados Unidos de América. Muchos consideran que cambiarlo podría debilitar el vínculo con la estructura política federal.

Estructura política
El debate no solo es simbólico, sino que también tiene implicaciones legales. Se argumenta que eliminar “Estados Unidos” del nombre podría generar incertidumbre sobre el sistema federalista del país.

Reconocimiento internacional
A pesar de que a nivel global el país es identificado como “México”, cambiar su nombre oficial implicaría modificar documentos, tratados y convenios internacionales, lo que generaría un proceso burocrático y administrativo complejo.

A lo largo del tiempo, el nombre “Estados Unidos Mexicanos” ha resistido múltiples intentos de cambio, manteniéndose como parte de la identidad política y jurídica del país. Aunque la discusión sigue vigente, no hay señales de que esta denominación vaya a modificarse en el corto plazo.

Fuente: informador.mx

También te puede interesar

Comments are closed.