Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para congelar, aplicar quitas, reducir intereses y condonar 400 mil créditos impagables del FOVISSSTE

400 mil trabajadores del Estado recibirán apoyo para créditos impagables.
240 mil son maestras y maestros que obtendrán congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos.
Garantizar que los trabajadores del Estado con deuda del FOVISSSTE tengan condiciones más justas.
Asegurar que los maestros tengan una pensión equivalente a su último salario para quienes ganaron hasta 17,364 pesos.

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para congelar, aplicar quitas, reducir intereses y condonar 400 mil créditos impagables del FOVISSSTE Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto que beneficiará a 400 mil trabajadores del Estado con créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

  • Se aplicarán congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos.

  • Muchas deudas del FOVISSSTE han sido pagadas más de una vez, debido a diseños financieros difíciles de liquidar.

  • Se establecerán reglas para aplicar deducciones y quitas en beneficio de los trabajadores.

Maestros y maestras beneficiados

  • De las 400 mil personas beneficiadas, 240 mil son docentes.

  • Se dialogará con el magisterio nacional para que conozcan los beneficios del acuerdo.

  • Se busca garantizar una pensión justa y digna, equivalente al salario del último año trabajado.

La Presidenta solicitó a los trabajadores del Estado mantener actualizados sus datos a través de la página del FOVISSSTE o en el número telefónico 800-368-4783 para revisar el estado de sus créditos.


Disposiciones del decreto

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, explicó que el decreto firmado por la Presidenta tiene fundamento en los artículos 4 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sus principales disposiciones incluyen:

  • Reducción o congelamiento de intereses en créditos activos.

  • Cancelación o condonación de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en ciertos casos.

  • Prórrogas y facilidades de pago para hacer asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias.

  • Otras acciones determinadas por la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda, aprobadas por la Junta Directiva, para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores del Estado.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, precisó que los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 y se aplicarán de manera automática, sin necesidad de trámites adicionales.


Fondo de Pensiones para el Bienestar

La Presidenta de México recordó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca garantizar pensiones justas para trabajadores del IMSS e ISSSTE con cuentas individuales.

  • Antes del FPB, un trabajador con un salario de 10 mil pesos podía recibir solo 3 mil pesos de pensión. Con el fondo, se garantiza la diferencia para que reciba el total de su último sueldo.

  • Aplica a trabajadores con ingresos hasta 17,364 pesos.

  • El 76 por ciento de los trabajadores del ISSSTE están en el régimen individualizado y podrán acceder a este beneficio.

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para congelar, aplicar quitas, reducir intereses y condonar 400 mil créditos impagables del FOVISSSTE

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, recordó que en 2007 la reforma a la Ley del ISSSTE sustituyó el sistema de pensiones solidario intergeneracional por un modelo privado basado en ahorro individual. Esto resultó en pensiones más bajas. Por ello, en 2024 se creó el FPB para compensar estas diferencias.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que el FPB es un fideicomiso que garantiza el pago de complementos de pensión y la devolución de recursos a trabajadores y pensionados. Sus fuentes de financiamiento incluyen:

  • El 75 por ciento de los remanentes netos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).

  • Recursos obtenidos de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

  • Cobro de adeudos ante el SAT y el ISSSTE.

  • Recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el IMSS y de 75 años en el ISSSTE.

  • Fondos provenientes de la eliminación de órganos autónomos y reguladores.

  • Ingresos por la enajenación de inmuebles del ISSSTE en 2024 y 2025.

  • Inversiones y donaciones.


Recursos y proyecciones del FPB

El FPB inició con un capital de 44 mil 833 millones de pesos, provenientes de:

  • 32 mil 834 millones de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit.

  • 12 mil millones de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo.

Además, mantiene una reserva de 16 mil 65 millones para devoluciones.

Al 26 de marzo de 2025, el saldo del FPB es de 46 mil 976 millones de pesos.

Para el pago de complementos, el fondo inició con 28 mil 768 millones y se espera que reciba en promedio 11 mil millones de pesos anuales entre 2025 y 2029. Según las proyecciones, podrá cubrir los nuevos beneficios hasta 2045.


Opciones de pensión para trabajadores

Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, explicó que los trabajadores del IMSS que cotizan desde julio de 1997 y del ISSSTE desde abril de 2007 tienen tres alternativas de pensión:

  1. Pensión garantizada: el gobierno otorga un monto mínimo cuando el trabajador no alcanza el ingreso necesario.

  2. Renta vitalicia: el trabajador contrata un seguro de rentas con su ahorro acumulado.

  3. Retiro programado: el ahorro se distribuye en mensualidades por el tiempo que el trabajador elija.

El complemento de la pensión con el FPB se calcula según el ingreso del trabajador. Si la cantidad es menor al último salario, el FPB cubre la diferencia para quienes ganan hasta 17,364 pesos.

Desde su implementación, el FPB ha permitido que 3,300 personas se pensionen con el 100 por ciento de su último salario.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó algunos casos beneficiados:

  • María Rafaela, quien antes recibía menos del 30 por ciento de su último salario, ahora percibe 17,241 pesos.

  • Arturo, quien recibía el 40 por ciento de su salario, ahora obtendrá 13,312 pesos.

  • Carlos Arturo, quien iba a recibir 6,951 pesos, ahora tendrá un ingreso de 17,364 pesos, equivalente a su último sueldo.

Con estas medidas, el gobierno busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores del Estado y garantizar su derecho a una pensión digna.

También te puede interesar

Comments are closed.