Presidenta Claudia Sheinbaum presenta reformas para combatir el delito de desaparición con la creación de la Plataforma Única de Identidad
Ciudad de México, 24 de marzo de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó reformas clave para mejorar la búsqueda y localización de personas desaparecidas. Entre las principales acciones destaca la creación de la Plataforma Única de Identidad, que facilitará las investigaciones y fortalecerá el combate a este delito.
La mandataria explicó:
-
El Gobierno de México tiene la responsabilidad de informar el número de personas desaparecidas. La Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderán a los familiares y colectivos.
-
Se debe esclarecer el caso de Teuchitlán, Jalisco, con base en evidencias científicas. La Fiscalía General de la República llevará a cabo una investigación exhaustiva.
-
Acciones para prevenir y atender el delito de desaparición. Se creará la Plataforma Única de Identidad, que podrá ser consultada por instituciones de seguridad para la búsqueda y localización de personas. Se fortalecerá la Clave Única de Registro de Población (CURP) y se implementará una alerta inmediata en caso de una denuncia por desaparición.
“¿Qué estamos planteando con estas leyes? Que, en el caso de la investigación relacionada con delitos de alto impacto, como la desaparición, estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”, destacó.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, señaló que la reforma busca crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares. Además, facilitará la participación ciudadana en la búsqueda de personas mediante reportes oportunos y fortalecerá las fiscalías estatales para hacer más eficientes las investigaciones.
Principales medidas de las reformas:
-
Plataforma Única de Identidad: Basada en la CURP, servirá para generar alertas, búsquedas y localización de personas.
-
CURP con fotografía y huellas dactilares: Se convertirá en un mecanismo de identidad oficial de uso obligatorio en registros administrativos de los tres niveles de gobierno, con capacidad de consulta en tiempo real.
-
Obligaciones y sanciones para servidores públicos: Se establecerán responsabilidades para la generación, actualización y compartición de información.
-
Base Nacional de Carpetas de Investigación: Se abrirá una carpeta de investigación de inmediato ante cualquier denuncia de desaparición, sin esperar 72 horas. Esta base deberá integrarse en un plazo máximo de 180 días tras la entrada en vigor de la reforma.
-
Banco Nacional de Datos Forenses: Se ampliará para incluir información de fiscalías estatales, vinculando bases de datos en tiempo real y conectándolas con la Plataforma Única de Identidad.
-
Fortalecimiento de fiscalías: Se crearán unidades especializadas en investigación, análisis de contexto, búsqueda inmediata, delitos cibernéticos y atención a víctimas. Además, se establecerán perfiles obligatorios para el personal de estas áreas.
-
Participación del sector privado: Empresas de servicios financieros, transporte, salud, telecomunicaciones y paquetería estarán obligadas a compartir información útil para la búsqueda de personas.
-
Incremento de penas: Se endurecerán las sanciones para quienes cometan desaparición forzada o desaparición cometida por particulares.
-
Creación del Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas: Permitirá emitir fichas de búsqueda y notificaciones automáticas a autoridades y entidades privadas. También facilitará la identificación de coincidencias entre distintos sistemas de información, incluyendo la CURP.
Estas reformas buscan fortalecer la capacidad del Estado para combatir la desaparición de personas y garantizar su derecho a la identidad y protección.