Proponen eliminar el cobro de ISR al aguinaldo: trabajadores recibirían su pago completo de fin de año

Foto: Pexels
El aguinaldo, una de las prestaciones más esperadas del año, podría llegar íntegro al bolsillo de los trabajadores si avanza una nueva iniciativa presentada en el Congreso de la Unión. La propuesta plantea modificar el artículo 93, fracción XIV, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) para eliminar el cobro de ISR sobre esta prestación, garantizando que los empleados reciban la totalidad de su gratificación anual sin descuentos.
Actualmente, el aguinaldo sí paga impuestos
De acuerdo con la legislación vigente, el aguinaldo está exento del ISR únicamente hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo. En 2025, esa cantidad representa 8,364 pesos en la zona general y 12,596.4 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Cuando el monto del aguinaldo supera esos límites, la diferencia se considera ingreso gravable, por lo que se le aplica el impuesto correspondiente, reduciendo así el dinero que los trabajadores reciben al final del año.
Qué propone la reforma
La iniciativa busca eliminar por completo el tope actual y permitir que el aguinaldo quede libre de impuestos sin importar el salario ni la región del trabajador. El texto modificado indicaría que las gratificaciones anuales “se otorguen en forma general, sin límite alguno”, lo que implicaría que ningún trabajador vería reducido su pago por concepto de ISR.
De aprobarse, la medida entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que podría aplicarse incluso antes del cierre de este año si obtiene luz verde del Poder Legislativo.
Un alivio directo para la economía familiar
Según la exposición de motivos de la iniciativa, gravar el aguinaldo impacta negativamente el poder adquisitivo de los trabajadores, ya que se trata de un ingreso extraordinario y un reconocimiento a su desempeño laboral, no de un pago ordinario.
Eliminar el ISR permitiría que millones de mexicanos reciban su gratificación completa, lo que fortalecería la economía familiar, incentivaría el consumo en la temporada decembrina y podría estimular sectores como el comercio y los servicios.
Perspectivas
De concretarse, la propuesta representaría un ajuste fiscal con efectos inmediatos en el bolsillo de los trabajadores, aunque también obligaría al Estado a compensar la disminución de ingresos tributarios.
Diversos especialistas han señalado que el debate legislativo deberá equilibrar la necesidad de apoyar a las familias mexicanas con el compromiso de mantener la estabilidad de las finanzas públicas.



