Propuesta en EE.UU. pone en alerta a India, México y China por impuesto a remesas

Foto: Pexels
Una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos propone aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, una medida que encendió las alarmas en varios países. México, India y China, principales beneficiarios de estas transferencias, se perfilan como los más perjudicados si esta propuesta avanza.
De acuerdo con informes de organismos internacionales como el Banco Mundial y la ONU, en 2023 India encabezó la recepción global de remesas con más de 111 mil millones de dólares, seguida por México con 61.1 mil millones y China con 51 mil millones. Tan solo desde Estados Unidos, salieron 79 mil millones de dólares en remesas ese año, más del doble del segundo país emisor, Arabia Saudita.
Rechazo desde México
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con esta propuesta y aseguró que se trata de una medida inconstitucional, dado que muchos migrantes ya pagan impuestos en territorio estadounidense. Durante su conferencia matutina, advirtió que afectaría directamente a las familias que dependen de esos ingresos y que su administración ya estableció contacto con gobiernos de otros países para coordinar una respuesta diplomática.
En lo que va de 2025, los envíos de dinero de migrantes mexicanos han alcanzado los 14 mil 269 millones de dólares, un incremento del 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Estos recursos representan un pilar fundamental para millones de hogares en México.
Un impacto global
La propuesta no sólo afecta a América Latina. Cinco de los diez países que más reciben remesas se encuentran en Asia, y todos podrían enfrentar consecuencias similares. Además, el caso de Alemania es relevante: aunque también figura entre los países que más reciben, destaca por tener un saldo negativo en esta balanza, ya que emite más remesas de las que recibe.
Estados que ya aplican o estudian medidas similares
Mientras el Congreso discute esta iniciativa, en Florida se analiza una propuesta similar a nivel estatal. Por su parte, Oklahoma ya cuenta con un impuesto del 1% sobre remesas mayores a 500 dólares, vigente desde 2009.
Expertos advierten que este tipo de políticas podrían reducir los envíos y generar consecuencias económicas en los países receptores, al tiempo que aumentan la presión financiera sobre comunidades migrantes que ya enfrentan múltiples desafíos en su vida diaria.