¿Qué es el gusano barrenador que llevó a EE.UU. a suspender el ingreso de ganado mexicano?

¿Qué es el gusano barrenador que llevó a EE.UU. a suspender el ingreso de ganado mexicano?

El gobierno de Estados Unidos determinó suspender, desde el 11 de mayo, el ingreso de ganado vivo, caballos y bisontes provenientes de México, tras confirmarse la presencia del gusano barrenador en algunas regiones del país.

La medida fue tomada como parte de una estrategia de protección ante el avance de esta plaga que pone en riesgo la salud del hato ganadero estadounidense.

De acuerdo con autoridades del Departamento de Agricultura de EE.UU., la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax —conocida por las siglas NWS— ha sido detectada en estados como Veracruz y Oaxaca, a más de mil kilómetros de la frontera, pero su rápida dispersión encendió las alertas.

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, declaró que la expansión del gusano representa un peligro significativo para la sanidad animal y la cadena alimentaria del país. En respuesta, México, a través del secretario Julio Berdegué, manifestó su desacuerdo con el cierre, aunque expresó disposición para llegar pronto a un nuevo acuerdo que permita restablecer el comercio.

¿Qué es el gusano barrenador?

Se trata de un parásito letal que afecta a mamíferos al depositar sus larvas en heridas abiertas. Una vez dentro del cuerpo del animal, las larvas consumen tejido vivo, provocando lesiones que pueden derivar en infecciones graves o incluso la muerte si no se tratan. Aunque los casos en humanos son raros, también existe riesgo si hay heridas expuestas.

Medidas urgentes en ambos países

Estados Unidos justificó su decisión señalando que el gusano ha llegado incluso a zonas ganaderas aisladas con poco o nulo movimiento de animales, lo que sugiere una propagación difícil de contener. Por ello, se revisará mensualmente la situación para considerar si es viable levantar la restricción.

Del lado mexicano, las autoridades sanitarias confirmaron un caso en Catazajá, Chiapas, lo que ha derivado en mayores controles fronterizos y esfuerzos coordinados con EE.UU. para frenar la plaga.

Impacto económico y sanitario

La infestación del gusano barrenador no solo representa un problema de salud animal, sino también un fuerte golpe económico para el sector ganadero. Las pérdidas incluyen costos veterinarios, aislamiento de animales y reducción de la productividad.

Para combatir esta amenaza, ambos países mantienen estrategias conjuntas como la liberación de moscas estériles para evitar la reproducción del parásito, además de implementar inspecciones y protocolos sanitarios estrictos en la exportación de animales.

También te puede interesar

Comments are closed.