¿Qué pasa si tomas antibióticos cuando no los necesitas?

Foto: Pixabay
Los antibióticos son medicamentos poderosos diseñados para combatir infecciones causadas por bacterias. Sin embargo, cuando se usan sin justificación médica —por ejemplo, para tratar virus como los del resfriado o la gripe— pueden causar más daño que beneficio.
Tomar antibióticos sin necesitarlos no solo es ineficaz, sino que también representa un riesgo para tu salud y la salud pública.
1. No sirven contra virus
Una de las razones más comunes por las que se abusa de los antibióticos es para tratar enfermedades respiratorias virales como:
-
Gripe
-
Resfriado común
-
COVID-19
-
Bronquitis aguda
Estas enfermedades no son causadas por bacterias, por lo tanto, los antibióticos no tienen ningún efecto sobre ellas. En estos casos, lo único que logran es exponer al cuerpo innecesariamente a sus efectos secundarios.
2. Contribuyen a la resistencia bacteriana
El problema más grave del uso indebido de antibióticos es la resistencia antimicrobiana. Esto ocurre cuando las bacterias desarrollan mecanismos para sobrevivir a los antibióticos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este fenómeno está creciendo rápidamente y se considera una amenaza global para la salud pública. Las bacterias resistentes hacen que las infecciones comunes sean más difíciles —o incluso imposibles— de tratar.
Datos clave:
-
En 2019, más de 1.2 millones de muertes estuvieron relacionadas con bacterias resistentes a los antibióticos (estudio en The Lancet).
-
Se estima que en 2050 podrían morir 10 millones de personas al año si no se controla este problema.
3. Pueden causar efectos secundarios innecesarios
Incluso cuando los antibióticos se toman correctamente, pueden provocar efectos adversos. Cuando se toman sin necesitarse, esos efectos ocurren sin ningún beneficio real.
Entre los efectos secundarios más comunes están:
-
Náuseas
-
Diarrea
-
Alergias
-
Infecciones por Clostridioides difficile (una bacteria que puede causar diarreas graves y hospitalización)
4. Alteran la microbiota intestinal
Los antibióticos no solo atacan a las bacterias malas: también destruyen bacterias buenas del intestino. Esta alteración del microbioma puede afectar la digestión, la absorción de nutrientes e incluso el sistema inmunológico.
Además, una microbiota desequilibrada se ha relacionado con otros problemas como:
-
Aumento de peso
-
Enfermedades autoinmunes
-
Mayor susceptibilidad a infecciones futuras
5. Dificultan futuros tratamientos
Si tomas antibióticos cuando no los necesitas, en el futuro podrías desarrollar infecciones que ya no respondan a esos mismos medicamentos. Esto obliga a los médicos a usar antibióticos más fuertes, más caros y con mayores riesgos.
¿Cuándo sí se deben tomar antibióticos?
Solo cuando un profesional de la salud lo indique, generalmente en casos como:
-
Infecciones urinarias
-
Neumonía bacteriana
-
Infecciones por Streptococcus (como la faringitis estreptocócica)
-
Infecciones de piel o heridas infectadas
Nunca debes automedicarte ni guardar “antibióticos sobrantes” para usarlos después.
Usar antibióticos cuando no se necesitan pone en riesgo tu salud, la de los demás y el futuro de la medicina moderna. Su uso debe ser responsable, guiado por un diagnóstico profesional y con apego estricto a las dosis y duración indicadas. La resistencia bacteriana no es un problema lejano: es una crisis silenciosa que ya está ocurriendo.



