SAT lanza nueva Cédula de Datos Fiscales para simplificar la facturación y proteger tus datos

Foto: El Sol de Toluca
Como parte de su estrategia de modernización y digitalización, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto en marcha la Cédula de Datos Fiscales (CDF), un documento que busca simplificar los trámites relacionados con la facturación electrónica y reforzar la protección de los datos personales de los contribuyentes.
La CDF está diseñada para ofrecer solo la información estrictamente necesaria para emitir facturas, lo que representa una mejora significativa respecto a la tradicional Constancia de Situación Fiscal (CSF), que incluye muchos más datos sensibles.
¿Qué contiene la CDF y en qué se diferencia de la CSF?
La nueva CDF no reemplaza por completo a la Constancia de Situación Fiscal, pero sí la sustituye en ciertos procesos. A diferencia de la CSF, la CDF ofrece únicamente los datos fiscales esenciales como:
-
Nombre o razón social
-
Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
-
Régimen fiscal
-
Domicilio fiscal y código postal
-
Uso autorizado del CFDI
-
Código QR (en algunos casos)
Este formato más breve responde a la necesidad de minimizar la exposición de información personal al realizar trámites con terceros o empresas.
¿Cómo se obtiene la nueva Cédula de Datos Fiscales?
El proceso para obtener la CDF es totalmente en línea y puede realizarse desde el sitio web del SAT. Los pasos son los siguientes:
-
Ingresar a www.sat.gob.mx
-
Dirigirse al apartado de “Trámites”
-
Elegir “Constancia de Situación Fiscal”
-
Seleccionar “Obtén tu Cédula de Datos Fiscales”
-
Ingresar el RFC y seguir las instrucciones
-
Descargar el archivo desde el enlace enviado al correo electrónico
El documento es válido para fines de facturación y puede utilizarse con empresas o proveedores que lo acepten.
¿Qué pasará con la Constancia de Situación Fiscal?
Aunque la CDF representa un paso adelante, la CSF sigue vigente. Muchos trámites aún requieren el documento completo, por lo que el SAT recomienda mantener ambos documentos actualizados hasta que se adopte por completo el nuevo formato.
Especialistas en facturación electrónica coinciden en que la CDF es un avance necesario para facilitar los procesos fiscales y fortalecer la seguridad de los contribuyentes. Sin embargo, advierten que algunas empresas aún podrían requerir la CSF en ciertos procedimientos administrativos.
Recomendaciones para 2025
Dado que la adopción de la CDF aún está en proceso, lo más prudente para los contribuyentes es contar con ambos documentos listos y vigentes. Así, podrán atender cualquier solicitud sin contratiempos, ya sea con el nuevo formato o con el anterior.
La implementación de la CDF es una muestra clara de la transformación digital que vive el sistema fiscal en México. Esta herramienta no solo optimiza la facturación, sino que también fortalece la protección de los datos personales en un entorno cada vez más digital.
Fuente: Eje Central



