¿Se está quedando México sin agua? Esto dicen los expertos sobre el futuro hídrico

¿Se está quedando México sin agua? Esto dicen los expertos sobre el futuro hídrico

Foto: Freepik

México atraviesa una severa crisis de agua. Según el Coordinador Técnico de la Red del Agua de la UNAM y director del Centro Regional de Seguridad Hídrica, avalado por la UNESCO, el 71% del territorio nacional sufre niveles de presión hídrica altos o muy altos, lo que impide satisfacer nuevas demandas.

A principios de 2025, cerca de 300 municipios enfrentaban algún grado de sequía, especialmente en el norte del país, en estados como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nuevo León. Esta situación impacta no solo el abastecimiento urbano, sino también sectores productivos como la agricultura y la ganadería.

¿Por qué México enfrenta esta crisis?

Expertos señalan múltiples factores que explican la creciente escasez de agua:

  • Sobreexplotación de acuíferos: Se extrae más agua de la que se puede recargar naturalmente.

  • Contaminación: La actividad industrial, agrícola y urbana degrada la calidad del agua, volviéndola inutilizable.

  • Gestión deficiente: La falta de infraestructura moderna, las fugas, y el manejo ineficiente agravan el problema.

  • Cambio climático: Las sequías prolongadas y las alteraciones en las lluvias reducen la disponibilidad hídrica.

  • Urbanización acelerada: La creciente demanda en zonas densamente pobladas supera la capacidad de abastecimiento.

  • Deforestación: La pérdida de cobertura vegetal afecta la recarga natural de acuíferos.

  • Distribución desigual: Mientras el sur concentra el 60% del agua, el norte y centro, donde vive la mayoría de la población, solo disponen del 30%.

¿Cuánto tiempo le queda de agua a México?

En regiones como el Valle de México, el panorama es especialmente preocupante. De acuerdo con Roberto Constantino Toto, coordinador de AgUAM, si no se aplican medidas urgentes, el “Día Cero” podría llegar alrededor de 2028, aunque algunas estimaciones lo colocan en 2050.

El agua disponible por persona en esta zona ha disminuido drásticamente: de 191 m³ en 2005 a solo 139 m³ en 2025, con una tendencia descendente que podría agravarse en los próximos años.

Estados más afectados por la sequía

Algunos estados ya enfrentan sequía en la totalidad de su territorio:

  • Baja California

  • Baja California Sur

  • Chihuahua

  • Durango

  • Sinaloa

  • Sonora

Además, Coahuila y Querétaro también presentan afectaciones significativas, con sequía en el 60% y 50% de sus regiones, respectivamente.

¿Qué se puede hacer?

Frente a este panorama crítico, especialistas coinciden en la necesidad urgente de adoptar hábitos responsables con el uso del agua, modernizar la infraestructura, proteger las fuentes hídricas y establecer políticas públicas eficaces. La participación ciudadana también es clave: reducir el consumo, evitar el desperdicio y apoyar iniciativas sustentables puede marcar la diferencia para garantizar el acceso al agua en el futuro.

Fuente: adn40

También te puede interesar

Comments are closed.