¿Se inundó el motor de tu coche? Esto puedes hacer para evitar daños graves

Foto: Unsplash
Durante la temporada de lluvias, muchos automovilistas se enfrentan a uno de los peores escenarios: el ingreso de agua al motor del auto. Este problema, conocido como “golpe de agua” o hidrochoque, puede provocar daños graves al motor y costosos en su reparación. Saber cómo actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre un simple susto y una reparación mayor.
¿Qué es el golpe de agua?
El golpe de agua ocurre cuando el agua entra por el sistema de admisión de aire al interior de los cilindros del motor. A diferencia del aire y el combustible, el agua no se comprime, lo que provoca que las bielas, pistones o incluso el cigüeñal se deformen o rompan al intentar comprimir el líquido.
Este problema suele presentarse cuando un vehículo atraviesa calles inundadas y el nivel del agua supera la entrada de aire del motor.
Signos de que el motor se inundó
-
El motor se apaga de forma repentina al pasar por agua.
-
No enciende después de atravesar un charco profundo.
-
Se escuchan ruidos metálicos extraños al intentar arrancarlo.
-
Hay humo blanco excesivo en el escape tras intentar encenderlo.
¿Qué hacer si sospechas que entró agua al motor?
1. No intentes encender el auto
Forzar el encendido puede empeorar el daño. Si el motor contiene agua, intentar prenderlo puede causar el golpe de agua.
2. Abre el cofre y revisa visualmente
Revisa si el filtro de aire está mojado o si hay signos visibles de agua en la admisión. Si el filtro está húmedo, hay una alta probabilidad de que el agua haya entrado al motor.
3. Desconecta la batería
Esto es importante para evitar cortocircuitos si vas a manipular el vehículo o esperar a que lo revise un mecánico.
4. Llama a una grúa
Evita mover el vehículo por tus propios medios. Lo mejor es llevarlo a un taller mecánico de confianza donde puedan desmontar partes del motor, revisar el sistema de admisión y, si es necesario, drenar el agua de los cilindros.
5. Haz un diagnóstico completo
En el taller deben verificar si hay deformaciones en bielas, pistones o si hay presencia de agua en el cárter (depósito de aceite). Muchas veces es necesario cambiar el aceite, limpiar bujías y revisar los inyectores.
¿Cuánto puede costar reparar un motor dañado por agua?
-
Limpieza y cambio de aceite: Si se actúa rápido y el daño es mínimo, puede costar entre $1,000 y $3,000 MXN.
-
Reparación por golpe de agua: Si el motor sufrió daños internos (como bielas dobladas), la reparación puede superar los $30,000 MXN o incluso requerir un cambio completo del motor.
¿Cómo prevenir que el agua entre al motor?
-
Evita conducir por calles inundadas o con charcos profundos.
-
Conduce lentamente si no hay más opción y no aceleres de forma brusca.
-
Si el nivel del agua supera la mitad de la llanta, no cruces.
-
Mantén tu auto en buen estado, especialmente el sistema de admisión.
El ingreso de agua al motor es una de las peores consecuencias de conducir bajo lluvias intensas, pero saber actuar a tiempo puede reducir el daño significativamente. Lo más importante es no intentar encender el auto, buscar ayuda profesional de inmediato y tomar medidas preventivas durante la temporada de lluvias.