Síndrome del Ratón: la tendinitis que afecta a quienes pasan horas frente a la computadora

Síndrome del Ratón: la tendinitis que afecta a quienes pasan horas frente a la computadora

Foto: Pexels

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que el Síndrome del Ratón, conocido médicamente como Tendinitis de Quervain, es una afección cada vez más común entre quienes pasan largas horas usando la computadora.

El nombre de la dolencia se relaciona directamente con el mouse, ya que su uso prolongado obliga a mantener el brazo y la mano en la misma posición, generando presión constante sobre los tendones y nervios de la muñeca.

La tendinitis consiste en la inflamación de los tendones que conectan los músculos con los huesos. En el caso del Síndrome del Ratón, los tendones afectados son el extensor corto del pulgar y el músculo abductor largo del pulgar, lo que puede provocar dolor, hormigueo, debilidad o entumecimiento de la mano. La presión sobre el nervio mediano, ubicado en el túnel carpiano, es la principal causa de estas molestias.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico es clínico, y el tratamiento depende de la severidad del caso. Entre las opciones se encuentran:

  • Terapia de rehabilitación para recuperar movilidad y fuerza.

  • Inyecciones antiinflamatorias locales en los casos moderados.

  • Cirugía, en situaciones graves donde otros tratamientos no resultan efectivos.

Prevención

El IMSS recomienda varias estrategias para evitar el desarrollo de esta condición, especialmente para quienes pasan muchas horas frente a la computadora:

  • Utilizar una silla ergonómica.

  • Mantener la muñeca en posición anatómica.

  • Realizar pausas regulares para movilizar manos y brazos.

  • Usar soportes para la muñeca mientras se trabaja.

Adoptar estas medidas puede reducir significativamente el riesgo de sufrir el Síndrome del Ratón y mejorar la salud de las manos en entornos laborales y académicos.

También te puede interesar

Comments are closed.