SMN anuncia posible formación de la tormenta tropical Alvin para este miércoles
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido su primer pronóstico oficial respecto a la zona de baja presión en el Pacífico que muestra alta probabilidad de convertirse en la tormenta tropical Alvin.
En apenas 12 horas, el potencial de desarrollo ciclónico de esta baja aumentó considerablemente, alcanzando entre 80% y 90% de probabilidad en los próximos días. Si las condiciones se mantienen estables, Alvin podría formarse oficialmente y comenzar a moverse por el océano Pacífico desde el miércoles 28 de mayo.
El pronóstico detallado para las siguientes 96 horas indica que el sistema se desplazará cerca de las costas de Guerrero y Michoacán, provocando lluvias intensas y tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur de México. Además, se espera que Alvin mantenga un recorrido paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, donde su influencia generará lluvias fuertes acompañadas de ráfagas de viento y oleaje elevado desde Guerrero hasta Baja California Sur.
Simultáneamente, un sistema frontal inusual para esta época permanecerá casi estacionario en el norte y noreste del país. Su interacción con un canal de baja presión y la humedad proveniente del Golfo de México dará lugar a lluvias fuertes, vientos intensos y posibles granizadas, especialmente en Coahuila y Chihuahua, donde se esperan ráfagas de hasta 80 km/h y formación posible de torbellinos.
Por otra parte, canales de baja presión ubicados en el oriente y sureste del territorio mexicano, junto con la humedad de los océanos, incrementarán la probabilidad de precipitaciones intensas y tormentas eléctricas en estados como San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, hasta la tarde del 26 de mayo la actividad de lluvias y tormentas eléctricas en la zona de baja presión va en aumento, concentrándose y organizándose. Se prevé que para mediados de semana pueda formarse una depresión tropical, mientras que el sistema avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 16 km/h.
Finalmente, el SMN reporta que el centro del sistema se ubica a unos 55 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a más de 600 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, manteniendo su desplazamiento lento pero constante hacia el oeste.