Tormenta Raymond y remanentes de Priscilla provocan lluvias intensas y oleaje peligroso

México amaneció este viernes bajo la influencia de diversos fenómenos atmosféricos que provocarán lluvias de gran intensidad, vientos con rachas superiores a los 80 kilómetros por hora, oleaje elevado y contrastes de temperatura en distintas regiones del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Entre los sistemas activos destacan la tormenta tropical Raymond, que continúa desplazándose paralelamente a las costas del Pacífico mexicano, y los remanentes del ciclón Priscilla, ya degradado a post-tropical frente a Baja California Sur. A ello se suma un canal de baja presión en el Golfo de México, la vaguada monzónica y la llegada de la onda tropical número 37 a la Península de Yucatán, elementos que, en conjunto, reforzarán la inestabilidad climática.
Tormenta Raymond y los efectos del ciclón Priscilla
La tormenta tropical Raymond se mantiene como el principal sistema activo en el Pacífico central, generando lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de hasta cuatro metros. El SMN advirtió que no se descarta la formación de trombas marinas frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Por su parte, el ciclón Priscilla, aunque perdió fuerza al convertirse en un sistema post-tropical, aún ocasiona precipitaciones y oleaje de entre dos y tres metros en Baja California Sur, además de provocar chubascos aislados en Baja California por los desprendimientos nubosos que deja a su paso.
Estados con mayor riesgo de lluvias
El pronóstico del SMN para este viernes 10 de octubre detalla que las precipitaciones más intensas se concentrarán en el occidente, centro y oriente del país.
-
Lluvias intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
-
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Chiapas.
-
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Aguascalientes, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
-
Chubascos aislados (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Durango y Zacatecas.
El organismo advirtió que las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y rachas de viento, con riesgo de deslaves, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas.
Viento y oleaje: condiciones adversas en el litoral
Las ráfagas más intensas se esperan en el litoral del Pacífico central, aunque el viento se extenderá también hacia el norte y el altiplano mexicano:
-
Rachas de 60 a 80 km/h y posibles trombas marinas: Michoacán, Colima y Jalisco.
-
Rachas de 50 a 70 km/h: Durango, Zacatecas y Aguascalientes.
-
Rachas de 40 a 60 km/h: regiones del Golfo de California, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y estados del centro.
En cuanto al oleaje, se prevén alturas de tres a cuatro metros en las costas de Jalisco, y de dos a tres metros en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Guerrero.
Temperaturas extremas: calor en el norte, frío en el centro
El SMN informó que se mantendrá un contraste térmico en el país. Mientras el norte y occidente registrarán temperaturas de hasta 45 grados Celsius, las regiones montañosas del centro tendrán amaneceres fríos, con mínimas cercanas a los 0 °C.
-
Máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
-
Máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero y Oaxaca.
-
Máximas de 30 a 35 °C: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Michoacán, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
-
Mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas del Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Recomendaciones de Protección Civil
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales ante las condiciones adversas:
-
Evitar actividades acuáticas en zonas costeras con oleaje elevado.
-
No intentar cruzar ríos, arroyos o carreteras inundadas.
-
Extremar precauciones al conducir en zonas montañosas o con riesgo de deslaves.
-
Mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol en regiones con calor extremo.
-
Consultar los reportes actualizados del SMN y las autoridades locales de Protección Civil.



