UNAM advierte que la temporada de lluvias podría extenderse hasta 2026

UNAM advierte que la temporada de lluvias podría extenderse hasta 2026

Las intensas lluvias registradas en las últimas semanas en México han provocado decenas de muertes, personas desaparecidas y severas pérdidas materiales en distintas regiones del país. Sin embargo, el panorama podría prolongarse más de lo previsto.

De acuerdo con Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existe una alta probabilidad de que la temporada de lluvias continúe hasta el invierno de 2025-2026.

El especialista explicó que esta posibilidad “es más que real”, y aunque no se trata de un pronóstico formal, se basa en un análisis comparativo con patrones climáticos observados en años anteriores. En particular, mencionó que 2009 presentó condiciones oceánicas muy similares a las actuales, lo que derivó en un periodo prolongado de lluvias e importantes niveles de acumulación en las presas del país.


Coincidencia de fenómenos oceánicos: la clave del exceso de lluvia

Torres Puente detalló que el incremento de las precipitaciones responde a una combinación inusual de factores climáticos. Entre ellos, la oscilación decadal del Pacífico (PDO), que actualmente se encuentra en fase negativa, y la oscilación multidecadal del Atlántico (AMO), que mantiene una fase positiva.

Cuando ambas condiciones coinciden, explicó, las aguas del Pacífico oriental —particularmente frente a las costas mexicanas— se calientan más de lo normal, lo que intensifica la formación de tormentas y ciclones tropicales. Esta coincidencia ha generado un ambiente propicio para lluvias más frecuentes y de mayor intensidad, especialmente en el sur, sureste y occidente del país.

Durante los años en que se ha registrado esta misma configuración oceánica, las presas del noroeste y del Sistema Cutzamala alcanzaron niveles máximos, lo que evidencia el impacto directo de estos fenómenos sobre el ciclo hidrológico nacional.


Alta probabilidad de lluvias prolongadas

El investigador del ICAyCC estimó que existe un 80% de probabilidades de que las lluvias se mantengan hasta finales del invierno o inicios de 2026. Esto implicaría que México podría enfrentar una temporada extendida de humedad y precipitaciones que rebasaría los patrones habituales.

Aunque este escenario podría contribuir a la recuperación de los embalses y mantos acuíferos, también representa un riesgo de inundaciones, deslaves y daños agrícolas, por lo que el especialista recomendó mantener una vigilancia constante de las condiciones atmosféricas durante los próximos meses.


Un llamado a la prevención y monitoreo constante

La prolongación de la temporada de lluvias —señaló Torres Puente— debe asumirse como una oportunidad para fortalecer las estrategias de prevención y gestión del agua, especialmente en estados propensos a desastres por exceso de precipitación.

El especialista subrayó la importancia de mejorar la infraestructura pluvial, revisar los sistemas de drenaje y fortalecer la coordinación entre autoridades estatales y federales para reducir los efectos adversos del fenómeno.

Fuente: ADN 40

También te puede interesar

Comments are closed.