Uso excesivo de pantallas dispara problemas de salud visual

Uso excesivo de pantallas dispara problemas de salud visual

Foto: Unsplash

La exposición constante a pantallas se ha convertido en parte de la vida cotidiana, tanto en el trabajo como en el entretenimiento. Sin embargo, especialistas advierten que el uso prolongado de dispositivos electrónicos está generando un aumento sostenido de problemas visuales que afectan a personas de todas las edades.

Fatiga visual digital: un problema cada vez más común

Ojos secos, visión borrosa, dolor de cabeza y sensibilidad a la luz son algunos de los síntomas más frecuentes del llamado síndrome de fatiga visual digital. Según expertos en salud ocular, estas molestias aparecen cuando se pasan más de dos horas seguidas frente a una pantalla, algo habitual en estudiantes, trabajadores de oficina y usuarios de smartphones.

La causa principal es el esfuerzo extra que realizan los ojos para enfocar textos, imágenes y videos en dispositivos que emiten luz azul. Este tipo de iluminación puede generar tensión ocular y alterar los patrones de parpadeo, reduciendo la lubricación natural del ojo y favoreciendo la sequedad.

Impactos a largo plazo

Aunque la mayoría de los síntomas son temporales, su repetición constante aumenta el riesgo de problemas visuales más serios. La exposición acumulada puede contribuir al desarrollo de miopía en jóvenes y adolescentes, una tendencia que ha sido reconocida por organismos internacionales de salud visual.

Asimismo, pasar largas horas frente a pantallas, especialmente en la noche, altera el ritmo circadiano debido a la luz azul, lo que afecta la calidad del sueño. Esto no solo repercute en la visión, sino también en la salud general.

Medidas recomendadas por expertos

Para reducir estos riesgos, especialistas sugieren aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos mirar un objeto a 20 pies de distancia (unos 6 metros) durante al menos 20 segundos. También recomiendan ajustar el brillo de los dispositivos, mantenerlos a una distancia adecuada y realizar pausas activas para relajar la vista.

El uso de filtros de luz azul, tanto físicos como en configuraciones de pantalla, se ha vuelto una medida popular para disminuir la fatiga. Sin embargo, los oftalmólogos subrayan que estos complementos no sustituyen la necesidad de descansar los ojos regularmente.

El uso de dispositivos electrónicos es inevitable en el entorno actual, pero su impacto en la salud visual es real y creciente. Adoptar hábitos de descanso ocular y monitorear los síntomas puede evitar complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida en una era cada vez más digitalizada.

También te puede interesar

Comments are closed.