Zona de baja presión al sur de Chiapas podría evolucionar a ciclón tropical esta semana

Foto: Cuartoscuro
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una zona de baja presión localizada al sur de Chiapas presenta condiciones favorables para evolucionar a ciclón tropical en los próximos días, con un 40% de probabilidad de desarrollo en 48 horas y un 60% en el transcurso de la semana.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el centro del fenómeno se ubica aproximadamente a 425 kilómetros al sureste de Bahías de Huatulco, Oaxaca, y aunque su trayectoria aún es incierta, se mantiene bajo vigilancia constante ante la posibilidad de que se convierta en una tormenta tropical o incluso en huracán.
Por ahora, la zona de baja presión ya provoca lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca, que se extenderán durante las próximas horas. El organismo prevé que el sábado 18 de octubre podría ser el día más complicado para la región, con precipitaciones fuertes e incluso descargas eléctricas y rachas de viento en algunos puntos de la costa del Pacífico Sur.
Pronóstico de lluvias por estado
La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional señalaron que el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, sumado a una vaguada, una circulación ciclónica en altura y dos frentes fríos, favorecerá un escenario de lluvias generalizadas y descenso de temperaturas en gran parte del país.
El pronóstico para este miércoles 15 y jueves 16 de octubre es el siguiente:
-
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas y Oaxaca.
-
Lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
-
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Nayarit, Colima, Puebla, Veracruz y Campeche.
-
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Morelos.
-
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México y Tlaxcala.
Recomendaciones
Las autoridades exhortan a la población de las zonas costeras y de alta vulnerabilidad a mantenerse atenta a los avisos del SMN y de Protección Civil, especialmente ante el riesgo de inundaciones, deslaves y crecidas de ríos y arroyos.
Asimismo, se recomienda evitar transitar por zonas con encharcamientos, asegurar objetos sueltos que puedan ser arrastrados por el viento y preparar documentos y suministros básicos en caso de que se requiera evacuar.



