Descubren un nuevo antibiótico capaz de combatir superbacterias resistentes a los medicamentos

Descubren un nuevo antibiótico capaz de combatir superbacterias resistentes a los medicamentos

Foto: Pexels

Un equipo internacional de científicos ha identificado un potente antibiótico con potencial para enfrentar las infecciones causadas por superbacterias resistentes a los tratamientos actuales, uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. El hallazgo, publicado en la revista Nature, abre una nueva esperanza frente a la amenaza global de la resistencia antimicrobiana.

“El descubrimiento fue una sorpresa”, señaló Gregory Challis, biólogo químico de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, y coautor del estudio. El avance surgió mientras su equipo analizaba el proceso mediante el cual una bacteria del suelo, Streptomyces coelicolor, produce de forma natural un antibiótico conocido como metilenomicina A.

Un hallazgo fortuito con gran potencial

El estudio, iniciado en 2006, tenía como objetivo comprender los pasos moleculares que esta bacteria sigue para sintetizar el fármaco. Los investigadores eliminaron sistemáticamente los genes responsables de las enzimas involucradas en el proceso y, para 2010, ya habían descifrado el mecanismo completo. Durante esa exploración, identificaron varias moléculas intermedias que, en su momento, fueron archivadas sin analizar a fondo.

Años más tarde, en 2017, un estudiante de doctorado retomó esas moléculas y probó su actividad antimicrobiana. Los resultados sorprendieron al equipo: dos de las estructuras, entre ellas la llamada lactona de premetilenomicina C, demostraron ser mucho más eficaces que la metilenomicina A para eliminar bacterias Gram-positivas altamente resistentes, como Staphylococcus aureus y Enterococcus faecium.

Estas bacterias son responsables de infecciones graves en la piel, la sangre y el sistema urinario, y en muchos casos no responden a los antibióticos convencionales.

Una respuesta ante una amenaza global

La resistencia antimicrobiana es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de las principales amenazas para la salud pública. De acuerdo con proyecciones internacionales, podría causar alrededor de 39 millones de muertes en los próximos 25 años si no se desarrollan nuevos fármacos eficaces.

El bioquímico Gerard Wright, de la Universidad McMaster en Canadá, destacó la relevancia del hallazgo al subrayar que demuestra “el potencial de explorar rutas metabólicas conocidas para identificar nuevas estructuras químicas bioactivas”.

El equipo confía en que este descubrimiento impulse la creación de una nueva generación de antibióticos capaces de contrarrestar la creciente resistencia bacteriana y de ampliar las estrategias de tratamiento frente a infecciones que hoy resultan casi imposibles de curar.

También te puede interesar

Comments are closed.