¿Estamos preparados para la próxima pandemia? Los expertos advierten sobre los arbovirus

Foto: Pexels/Egor Kamelev
La comunidad internacional se encuentra en alerta ante el aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos, conocidas como arbovirus, que podrían desencadenar una nueva pandemia. Según una investigación publicada en la revista Travel Medicine & Infectious Disease, especialistas de Colombia, Brasil, Perú, Estados Unidos y Alemania han expresado su preocupación debido al creciente número de casos de Dengue y otras enfermedades transmitidas por artrópodos, como el Mayaro, Oropouche y Usutu.
En 2024, cerca de 13 millones de personas fueron diagnosticadas con Dengue, y aunque este es el virus más conocido, los expertos advierten que los mosquitos podrían ser portadores de otras enfermedades que también representan una amenaza para la salud pública mundial. Los investigadores han señalado que una futura epidemia de arbovirus podría no depender de virus conocidos, sino de una nueva enfermedad desconocida, denominada «Enfermedad X». Esta amenaza requiere que los sistemas de salud pública se preparen para posibles brotes.
El análisis, basado en datos epidemiológicos y genómicos, muestra que los arbovirus tienen un alto potencial de propagación debido a las condiciones climáticas que favorecen la proliferación de los mosquitos. A pesar de que no se ha identificado qué enfermedad podría generar la próxima pandemia, los expertos temen que los arbovirus sean los principales culpables.
¿Qué son los arbovirus?
Los arbovirus son infecciones causadas por virus transmitidos por artrópodos como mosquitos y garrapatas. Estas infecciones tienden a ser más comunes durante los meses cálidos, cuando los insectos están más activos.
¿Cómo prevenir las picaduras de mosquitos?
Aunque no es posible evitar por completo que los mosquitos piquen, hay varias medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de exposición:
- Evitar la acumulación de agua en jardines o patios, ya que estos lugares son focos ideales para la proliferación de mosquitos.
- Voltear cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto que pueda acumular agua.
- Descartar botellas, llantas, latas o trastes en desuso que podrían servir como criaderos de mosquitos.
- Limpiar regularmente los recipientes que contienen agua, como tinacos, floreros y bebederos de mascotas.
- Utilizar mosquiteros en ventanas, ropa de manga larga y repelentes de insectos.
Los especialistas insisten en la importancia de tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de picaduras y evitar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Fuente: Heraldo de México