Joby Aviation avanza en el desarrollo de su taxi aéreo y prevé iniciar operaciones en 2026

Joby Aviation Inc. continúa perfeccionando su aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), un proyecto que ha probado tanto en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, en Texas, como en instalaciones de los Emiratos Árabes Unidos. La compañía prevé poner en marcha su servicio comercial en 2026, con un enfoque inicial en usuarios de alto poder adquisitivo.
Durante las sesiones de prueba, el piloto Peter Wilson —quien ha volado aviones de combate F-35— destacó la maniobrabilidad y estabilidad del modelo eléctrico. Describió la experiencia como “suave” y con controles diseñados para reducir la carga de trabajo del piloto, reforzando la idea de que se trata de una aeronave pensada para operar con altos estándares de seguridad.
El vehículo, del tamaño de un SUV y equipado con seis hélices que pueden activarse en situaciones de emergencia, está diseñado para ofrecer un servicio cuyo costo sería comparable al de un viaje en Uber Black. Sin embargo, su operación no funcionará bajo un esquema puerta a puerta: la movilidad dependerá de una red de vertiports distribuidos por la ciudad. En Dubai, uno de los primeros mercados previstos, ya están definidos cuatro puntos iniciales, incluido el Aeropuerto Internacional Al Maktoum.
El modelo de operación contempla que los pasajeros soliciten el servicio desde una aplicación, sean trasladados en el eVTOL hasta un vertiport y, desde ahí, completen el trayecto final en automóvil. Joby asegura que la reducción de tiempos es uno de los principales atractivos: un recorrido de 45 minutos entre el aeropuerto y el centro de Dubai podría realizarse en apenas 10 minutos gracias a velocidades cercanas a las 200 mph.
La aeronave operará entre los 1,500 y 3,000 pies de altura y tendrá un alcance aproximado de 160 kilómetros. JoeBen Bevirt, fundador y CEO de Joby Aviation, señaló que el proyecto lleva más de 16 años de desarrollo y que uno de los objetivos ha sido minimizar el ruido. Según el directivo, el sonido de la aeronave al despegar es “más silencioso que un helicóptero” y recuerda “al viento entre los árboles”. Debido a que el sistema es completamente eléctrico, señaló, será necesario instalar infraestructura de carga en cada punto operativo para garantizar vuelos continuos.
¿Y el futuro en América?
Aunque Dubai parece encabezar el despliegue inicial del servicio, Joby anticipa que Estados Unidos también dará pasos rápidos. Bevirt afirmó que al menos cinco ciudades podrían ser seleccionadas como pilotos del proyecto, aunque aún no existen anuncios oficiales sobre cuáles serían.
En paralelo, el gobierno estadounidense ha mostrado interés en acelerar la adopción de tecnologías aéreas avanzadas. En junio, el entonces presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas orientadas a impulsar la producción nacional de aeronaves no tripuladas, un movimiento que, según la Casa Blanca, busca fortalecer la competitividad del sector.



