Obesidad infantil está relacionada con envejecimiento prematuro, revela estudio de la UNAM

Obesidad infantil está relacionada con envejecimiento prematuro, revela estudio de la UNAM

Foto: Freepik

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan signos de envejecimiento prematuro. Según el estudio publicado en la Gaceta UNAM, el hallazgo se basa en el análisis de 134 menores de Morelos, de entre 8 y 10 años, donde se encontró un acortamiento de telómeros, estructuras clave en la estabilidad genética.

Los telómeros son regiones protectoras en los extremos de los cromosomas que disminuyen con la edad. La investigadora Leonor Pérez Martínez, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, explicó que este acortamiento está relacionado con la senescencia celular, un proceso en el que las células dejan de regenerarse, marcando el inicio del envejecimiento.

Impacto metabólico y enfermedades asociadas

El estudio también identificó que, en varones con obesidad, se presentan signos de desorden metabólico, caracterizado por una inflamación crónica del organismo. Esta activación prolongada del sistema inmune afecta la función celular y de diversos órganos, favoreciendo el desarrollo de resistencia a la insulina y otros problemas de salud.

La inflamación sistémica que acompaña a la obesidad es un factor clave en el acortamiento de los telómeros, fenómeno común en adultos mayores con enfermedades degenerativas.

“Nuestros hallazgos pueden sugerir un envejecimiento celular anticipado en niños y niñas con sobrepeso y obesidad”, afirmó la doctora Pérez Martínez.

Actividad física, un factor protector

Los investigadores descubrieron que, en menores con obesidad que realizaban actividad física regularmente, el acortamiento de telómeros no fue significativo.

«Son evidencias útiles para que nuestras autoridades implementen prácticas deportivas dentro de las escuelas como algo obligatorio, y un recordatorio para las madres y los padres de familia sobre la importancia de la actividad física para sus hijos e hijas», subrayó la especialista.

La recomendación es que los niños realicen al menos una hora de ejercicio al día, fomentando la interacción social y la producción de sustancias que mejoran el bienestar emocional.

Un llamado a la prevención desde la infancia

Los resultados del estudio alertan sobre el impacto que puede tener la obesidad infantil en el sistema de salud, debido a la probabilidad de desarrollar hipertensión, resistencia a la insulina y enfermedades crónico-degenerativas a edades tempranas.

Ante estos hallazgos, los investigadores enfatizan la necesidad de políticas públicas que fomenten hábitos saludables desde la infancia, reduciendo los riesgos asociados a la obesidad y el envejecimiento prematuro.

También te puede interesar

Comments are closed.