Temporada de lluvias 2025 será intensa en México: estos estados serán los más afectados

Foto: Pexels/Ahmed Mulla
Especialistas en meteorología han indicado que el fenómeno de «La Niña» traerá consigo condiciones climáticas más favorables para la formación de lluvias en gran parte del país. Debido a la presencia de anticiclones más débiles y esporádicos, se espera una temporada de lluvias intensa para 2025, especialmente en regiones del sureste, centro y norte de México.
¿Qué estados serán los más afectados por las lluvias en 2025?
SURESTE:
-
Chiapas, Tabasco y Veracruz recibirán las precipitaciones más intensas del país, con acumulados superiores a 180 mm durante los meses de abril y mayo.
-
Las autoridades advierten sobre el riesgo de inundaciones y deslaves, particularmente en zonas vulnerables y con terreno montañoso o saturado.
CENTRO:
-
En la Ciudad de México, Puebla y Estado de México, aunque las lluvias serán menos intensas que en el sureste, se anticipan chubascos significativos.
-
Estas condiciones pueden provocar inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra en áreas propensas a este tipo de fenómenos.
NORTE:
-
Nuevo León y Tamaulipas experimentarán lluvias intensas de forma esporádica, muchas de ellas influenciadas por ciclones tropicales del Golfo de México.
-
Estos eventos podrían llegar acompañados de rachas de viento y tormentas eléctricas.
¿Cuándo comenzarán las lluvias?
Las primeras precipitaciones de la temporada se prevén para la segunda quincena de mayo, aunque el pico más fuerte será entre junio y julio, cuando los ciclones tanto del Pacífico como del Atlántico comiencen a impactar con mayor frecuencia.
Recomendaciones ante el calor y las lluvias
Mientras se presentan las primeras lluvias, las altas temperaturas seguirán siendo un riesgo, por lo que es importante:
-
Mantenerse hidratado
-
Usar protección solar
-
Evitar la exposición prolongada al sol
-
Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y mujeres embarazadas
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y tomar precauciones en zonas de riesgo ante la posibilidad de inundaciones, deslaves y cortes de energía.
Fuente: informador.mx