Texas: Guardia Nacional obtiene poder para arrestar migrantes bajo el mandato de Trump
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que la Guardia Nacional ha recibido autorización para detener migrantes, luego de firmar un acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Este convenio otorga a las tropas estatales facultades similares a las de los agentes migratorios, lo que marca un endurecimiento en la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump.
Más poder para Texas en la lucha contra la migración irregular
Abbott, un firme aliado de Trump en la aplicación de medidas restrictivas contra la migración, informó a través de su cuenta en X que la Guardia Nacional podrá ahora llevar a cabo detenciones bajo supervisión de la Patrulla Fronteriza o agentes federales de migración.
Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha confirmado oficialmente este acuerdo, medios afines al gobierno republicano, como Breitbart, aseguraron que el convenio permitirá a la Guardia Nacional ejercer «todas las funciones» de un agente migratorio mientras opere bajo la supervisión de una autoridad federal.
Texas y su papel clave en la política migratoria de Trump
Desde antes de que Trump retomara la presidencia, Texas ha sido un bastión de su estrategia anti-migrante. Abbott ha destinado más de 11 mil millones de dólares en la iniciativa «Operation Lone Star», con la que ha desplegado más de 10,000 elementos de la Guardia Nacional y reforzado la seguridad en la frontera con México.
Hasta ahora, las tropas estatales no podían realizar detenciones migratorias, ya que esta facultad estaba reservada para el gobierno federal. Sin embargo, con este nuevo acuerdo, Texas amplía su capacidad de acción en la frontera.
Trump intensifica medidas en la frontera sur
Horas después de asumir el cargo, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a reforzar el control migratorio, declarando una «emergencia nacional» en la frontera y aprobando el despliegue de 1,500 soldados adicionales en la región.
Además, el gobierno federal ha intensificado las deportaciones mediante el uso de aviones militares para trasladar migrantes a países como Guatemala y Ecuador.
Reacciones y posibles implicaciones
La decisión de otorgar a la Guardia Nacional de Texas funciones migratorias podría generar un fuerte debate legal y político, ya que tradicionalmente la aplicación de leyes migratorias ha sido una competencia exclusiva del gobierno federal.
Este nuevo movimiento refuerza la postura de la administración Trump en su intención de restringir la migración irregular y endurecer la vigilancia en la frontera con México, consolidando a Texas como un actor clave en la estrategia de seguridad fronteriza del presidente republicano.